Jorge Solana Aguado | Diretor Calatrava 360 ||
La promoción cultural de Campo de Calatrava debe realizarse desde todos los ámbitos. De nada sirve el esfuerzo de unos pocos si a largo plazo no hay un seguimiento continuo en el día a día para extender la cultura, el patrimonio, la naturaleza y el turismo que existen en la zona.

El compromiso debe venir de las instituciones y organismos públicos, debe estar presente en las empresas privadas y debe ser un aliento de vida en cada uno de los vecinos que constituyen esta comarca. En más de una ocasión he escuchado a gente de la zona decir que no conocen uno u otro atractivo cultural o turístico. Son los que están más cercanos y no lo conocen. Para contarlo a los que vienen, lo primero sería conocerlo los que están aquí.

promoción cultural

Diferentes estudios sobre la nueva situación turística provocada por el Covid-19 indican que el turismo será más de interior, cercano y que busca experiencias personalizadas. La situación a nivel nacional marca una tendencia que deberíamos hacer caso todos los actores de esta cadena de valor.

España tiene que saber crear una industria diferente que sustituya al turismo. Esa es la idea que se nos transmite desde hace meses. El actual gobierno debe tener en la agenda y encima de la mesa todos los días este aspecto, dado el ataque continuo al sector del turismo y, por lo tanto, al ocio, el patrimonio, la hostelería que es gastronomía y vino, vamos cultura. Aquello que se les llena la boca diciendo que defienden.

España perdió en agosto siete millones de turistas, unos datos similares a los del mes de julio, cuando también se registró un desplome en las llegadas del 70%

Mientras esa nueva industria e inyección económica llega a todos los rincones, los datos nos cuentan que España perdió en agosto siete millones de turistas, unos datos similares a los del mes de julio, cuando también se registró un desplome en las llegadas del 70% así como pérdidas de más de 9.000 millones; mientras que, entre enero y agosto, vinieron 15,69 millones de extranjeros a nuestro país, frente a los 58,2 millones del mismo periodo de 2019. Todo esto dibuja un escenario poco alentador para un sector que según Exceltur, la asociación para la excelencia turística en España, estima que perderá 100.000 millones debido a la crisis sanitaria.

Promoción cultural digitalizada

Los profesionales del turismo y aquellos que ofrecen servicios relacionados con esta industria están obligados a reinventar un sector que se adapte y supere los retos impuestos por el coronavirus. En este sentido, Alberto Peris, director ejecutivo y socio fundador de CESAE Business & Tourism School, señala que “el Covid-19 ha obligado al sector a acelerar su digitalización y a innovar con soluciones tecnológicas de vanguardia, que llegarán a suponer la diferencia entre resistir al virus y evolucionar o desaparecer”.

En esta línea estaría la implementación de propuestas basadas en Inteligencia Artificial para la promoción cultural y del turismo de forma que se proporcionen soluciones de hiper personalización, el desarrollo o implementación de herramientas de Internet of Things (IoT) para generar más garantías, así como retorno con el dinero invertido.

Desde CESAE Business & Tourism School destacan que el turista post-Covid tiene un perfil diferente: es más digital, busca sus viajes a través de plataformas online, prefiere viajes de solo ida, reserva con una antelación menor a un mes o mes y medio, y los destinos elegidos están relacionados con un ambiente más relajado y con servicios personalizados, evitando en lo posible el contacto con otras personas.

Con todo esto, ya tenemos algunas claves para los próximos meses en cuanto a lo que debemos trabajar para obtener el mayor número de turistas posibles. Siempre con medidas de seguridad y protegiendo la salud pública por encima de todo.