El Comité se ha formado gracias al apoyo de la Diputación Provincial tras constituir, hace unos días, el Comité Institucional
Redacción| Ciudad Real ||
El pasado lunes tuvo lugar en el salón de Plenos de la Diputación de Ciudad Real la constitución del Comité Coordinador del proyecto «Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real». Un ambicioso proyecto que va creciendo y sobre el que, cada cierto tiempo, conocemos nuevas noticias al respecto. El objetivo final es el de obtener la distinción de la UNESCO y así lograr que el territorio se encuadre dentro de su Red de Geoparques. Algo que repercutiría de manera muy positiva en la economía y la visibilidad turística de la región y, especialmente, de la comarca de Campo de Calatrava.
Así, el Comité Coordinador del Proyecto está copresidido por el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, y por el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero. Además lo integran David Triguero, como vicepresidente; Alfonso Martín-Grande, en calidad de coordinador; los presidentes del resto de comités: científico, institucional y socioeconómico; y representantes de instituciones, de la Universidad de Castilla-La Mancha, de los ayuntamientos que conforman el proyecto y miembros de los grupos de acción local. También con coordinadores de los grupos de trabajo del comité científico y con cuatro representantes del comité socioeconómico.

Constituido el Comité Coordinador del proyecto «Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real» (imagen extraída de la web de la Diputación Provincial).
El presidente llama a la unión
José Manuel Caballero, en posteriores declaraciones, aseguraba que se trataba «de un proyecto provincial, pero con un alcance nacional», dada la importancia que conlleva lograr un reconocimiento de estas características; también por la relevancia que ha ido adquiriendo la modalidad del geoturismo en los últimos años. Un proceso complicado y que requiere la implicación de todos. «Necesitamos la unidad de todos los sectores: administraciones, sector privado, empresas, universidades… Se trata de utilizar una realidad que tiene que ver con la naturaleza y la sostenibilidad de nuestra provincia para conseguir un objetivo económico de promoción a través del turismo», declaraba Caballero.
El presidente de la Diputación también llamaba a la prudencia, señalando que «nada está ganado y hay que trabajar mucho para conseguirlo. Es un reto en el que existen otros proyectos que compiten con el de «Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real», pero para Caballero «nosotros tenemos producto para competir con otros y no es peor en ningún caso».
Por su parte, José Luis Escudero, el copresidente del Comité Coordinador, agradecía el esfuerzo común y señalaba que «es un proyecto de futuro para Ciudad Real y los 40 municipios que conforman esta figura, que pone en valor el inmenso patrimonio natural y paisajístico que recogimos de generaciones pasadas y que dejaremos a las futuras en pro de un desarrollo sostenible que genere riqueza y oportunidades de empleo y vida, contribuyendo al reto demográfico».

Logotipo del proyecto «Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real».
El año clave será el 2023
Con la constitución de los comités, con la delimitación de las áreas del Geoparque (en torno a 4.100 metros cuadrados) y con el estudio (todavía sin definir por completo) para establecer los Geositios y las Georutas del mismo, el proyecto avanza firmemente para obtener el reconocimiento de la UNESCO. La decisión final será en torno a la primavera del año 2023, por lo que todavía restan numerosos esfuerzos para convencer al organismo.
En cuanto a los próximos movimientos, David Triguero, el vicepresidente del comité coordinador, aseguraba que se pondrá en marcha un curso formativo para guías y se consolidará el plan estratégico que servirá como hoja de ruta para el proyecto.
Inversiones en otros sectores
El proyecto del Geoparque llevaría consigo mejoras en espacios turísticos y hosteleros de la provincia, los sectores que más se beneficiarían con el fin propuesto. En este sentido, ya se han hecho los primeros esfuerzos con inversiones en la Plaza de Toros de Almadén, el Palacio de Clavería de Aldea del Rey, el Hotel Convento Santa Clara de Alcázar de San Juan o la Almazara de Viso del Marqués.