Redacción | Almagro ||
La Ruta de la Pasión Calatrava vuelve después de 2 años sin celebraciones en la calle, diez municipios del Campo de Calatrava (Ciudad Real), Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava hacen vivir una Semana Santa única a los miles de visitantes que llegan atraídos por el reclamo de nuestra Ruta de la Pasión Calatrava, Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2016.

Ruta de la Pasión CalatravaLa presidenta de la Asociación Campo de Calatrava, Gema García Ríos, acompañada del presidente del Foro de Cultura de la Asociación y concejal de Bolaños, Felipe López; de la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, en representación de una amplia representación de alcaldes, concejales de Cultura y de los empresarios turísticos de los 10 municipios implicados, presentaron hoy en Ciudad Real, el cartel de la presente edición y los actos principales de la Ruta.

La Ruta Calatrava propone una oferta cultural, etnográfica, gastronómica y patrimonial de carácter singular, aspira a llegar a más de 130.000 visitantes, durante esta Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2016

En esta celebración de carácter religioso y lúdico, el destino turístico Calatrava Parque Cultural propone una oferta cultural, etnográfica, gastronómica y patrimonial única con la que aspira a mantener o aumentar la cifra de más de 130.000 visitantes que recibió en 2019.

“Teníamos ganas ya de vivir la Ruta de la Pasión Calatrava en la calle, nuestra semana más grande a nivel cultural, etnográfico, gastronómico y patrimonial. Han sido momentos difíciles por la pandemia, pero animo a quienes residen en la comarca a que sigan sumando esfuerzos, y ultimando detalles con esmero, para que brille aún más este acontecimiento anual que deja su huella en todos aquellos que nos visitan, única fiesta comarcal declarada de Interés Turístico Nacional del país, que representa un hito de más de 22 años en nuestra Asociación, poniendo en valor nuestra tradición religiosa, vistosidad y sus actos religiosos y profanos, de forma equilibrada”, comenta la presidenta Gema García Ríos.

En la presentación, la presidenta dio la bienvenida a la nueva Asociación de Empresarios del sector Turístico del Campo de Calatrava “que estamos convencidos de que tenéis mucho que aportar y hacer en los próximos años”. Y subrayó que “se prevé una ocupación hotelera de más del 95%, comentando como además la Ruta, ayudó de 2007 al 2019 a que creciera el turismo y la actividad hostelera en el Campo de Calatrava durante los últimos años, superándose los 130.000 visitantes: un 500 % desde que esta celebración religiosa y cultural se declarara Fiesta de Interés Turístico Regional en 2007”.

La Ruta, de carácter religioso y lúdico, moviliza a más de 20.000 cofrades de 50 hermandades y 20 bandas de música

Felipe López dejó claro que “estamos a la vuelta de la esquina de comenzar la semana más importante que todo cristiano vive, y de dar inicio a la Pasión Calatrava, donde pronto el fervor, el olor a cera, el son de la música cofrade acompañado de los pasos, el silencio y la oración se apoderan de nuestras calles; el aroma de nuestros dulces y nuestra gastronomía de Semana Santa inundarán nuestras vidas y darán sabor a estos días, así como el encaje, mantillas de blonda, formaciones en caracol, caídas, cantos, aleluyas y encuentros”.

Laura Arriaga destacó la importancia de esta Fiesta de Interés Turística Nacional, dando “las gracias a municipios, asociaciones y al Foro de Cultura de la Asociación por su trabajo para seguir dando esplendor a la Ruta de la Pasión Calatrava, y más después de estos tiempos difíciles vividos sin poder celebrar la Semana Santa, por lo que todos los vecinos y vecinas estamos con una tremenda ilusión por volver a celebrarla y ojalá el tiempo nos acompañe para disfrutarla”.

Tiempo de Vinos