Redacción | Almagro ||
La Batalla de Lepanto celebra su 450 aniversario con una exposición de mapas, documentos e imágenes de la época reunidos en veinte paneles y que se exponen en la iglesia de San Agustín en Almagro hasta el 29 de marzo.

La batalla de Lepanto es uno de los hitos históricos más relevantes de España. La victoria en Lepanto fue decisiva para reforzar la hegemonía de España y su imperio y para frenar el imperio otomano. Hoy, 450 años después, el Ministerio de Defensa recuerda esta fecha con varias actividades y actos que comenzaron coincidiendo con el día de la batalla, el 7 de octubre de 1571.

Tiempo de Vinos
Hace unos días tenía lugar un homenaje a Don Álvaro de Bazán -el I marqués de Santa Cruz, almirante de la escuadra de galeras de Nápoles que mandó la retaguardia en la batalla en el santuario de las Nieves por su vinculación con esta ermita y tierra.

Esta mañana se ha inaugurado la exposición itinerante que explica el contexto, cómo se desarrolló la contienda y quienes fueron sus protagonistas en la iglesia de san Agustín. El subdelegado de Defensa, Juan del Hierro y el alcalde de Almagro, Daniel Reina, han asistido a la inauguración.

Organizada por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, el Grupo de Investigación Confluencias y la Delegación del Ministerio de Defensa en Castilla-La Mancha, la muestra presenta el marco geopolítico del Mediterráneo en el siglo XVI y las circunstancias históricas que condujeron al combate en el golfo de Lepanto; los protagonistas, tanto los de la formación de la Liga Santa, como los que participaron en el combate; los medios que se utilizaron, navíos y hombres; el desarrollo de las campañas desde la de Malta (1565) hasta la de Chipre (1570-71), que culmina en Lepanto, y las consecuencias de la victoria sobre la flota otomana, cuyo recuerdo se perpetuó en obras literarias y artísticas.

Mención especial a los protagonistas vinculados a la región. Un panel dedicado a Miguel de Cervantes, conocido como el manco de Lepanto; otro a los ecos de la batalla en la Catedral de Toledo y otro a Don Álvaro de Bazán que estableció su casa en Viso del Marqués, actual sede del Archivo Histórico de la Armada Española.