Jorge Solana Aguado | Almagro ||

Ya hace unos años que empezó a rodar, marzo de 2018, y hace unos días se presentaba al público. La Fundación Teatro Corral de Comedias se presentó con dos claros objetivos. Por una parte, el desarrollo cultural y teatral y, por otra, la educación y formación en las artes escénicas. Todo ello desde una ámbito local y persiguiendo llegar al provincial, regional, nacional y, porqué no, internacional.

Desde el punto de vista del desarrollo cultural y teatral en la localidad de Almagro, la fundación cuenta con la base de los casi 30 años de la puesta en marcha de la compañía Corrales de Comedias, que semana tras semana ha conseguido hacer del edificio del Corral de Comedias de Almagro un especio de referencia en el teatro en España.

Este mismo espacio ha visto como pasaban por su patio, su gallinero, sus palcos un gran número de alumnos a los que se les provocaba, se les iniciaba en la pasión por el teatro, por las representaciones, por las actuaciones y, en general, por la cultura.

A este espacio de educación se une un aspecto de formación que se piensa ya en desarrollar con diferentes escuelas y universidades de localidades muy bien relacionadas con el Teatro Clásico del Siglo de Oro. El actor, escritor, investigador y ahora Director Académico de la Fundación, Norton Palacio, se subió al escenario para explicar la rama académica y educativa de este proyecto.

Fundación Teatro Corral de Comedias de Almagro

María Fontcuberta, conductora del evento, y Dionisio Muñoz, Concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almagro, durante la presentación. | Foto: J.S.

Por lo tanto, los objetivos principales marcados son aspectos en los que la nacida Fundación Teatro Corral de Comedias de Almagro ya tiene mucho conocimiento y experiencia. Ahora, su nueva sede será la Iglesia de las Bernardas. Un edificio con mucha historia en esta localidad del Campo de Calatrava, que el historiador Isidro Hidalgo, presidente de la Asociación Almágora, relató durante la presentación.

Este acto contó con la participación de numerosas instituciones y organizaciones en formato presencial y a través de vídeos. Una presentación conducida por María Fontcuberta, persona que lleva la comunicación de la Fundación, y que contó con la presencia y participación de Dionisio Muñoz, Concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almagro e Isabel Barceló, historiadora, gestora cultural y durante 18 años responsable de programación, patrocinios y gestión de espacios del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.