Veladas Novohispanas, charlas y danzas serán las principales actividades programadas por la Fundación, varias de ellas emitidas online y de forma gratuita
Javier Higueras| Almagro ||
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha presentado las actividades que, durante todo el mes de diciembre, darán fin a un año marcado por los obstáculos a los que ha obligado esta pandemia. Así, y en colaboración con otras instituciones, la Fundación tendrá vínculos con las artes escénicas de Costa de Marfil o de México. Algunas de estas actividades se retransmitirán en streaming para todo el público interesado. La programación completa es la siguiente:
`Voces para Sor Juana´
Este evento dedicado a Sor Juana Inés de la Cruz recuerda la figura de una de las primeras escritoras feministas del Siglo de Oro. La autora Novohispana, encuadrada dentro del Barroco español, consiguió con su lírica y su prosa ser una de las primeras voces reivindicadoras de la igualdad de género, e incluso en nuestros días tiene un gran impacto su visión profundamente renovadora y delicada. Por ello, y mediante un proyecto audiovisual que se instala en el Jardín Botánico de la Estación de Atocha de Madrid, diversas mujeres de la cultura rescatarán los versos de `Hombres necios´, poemario escrito por Sor Juana Inés en 1689. El evento estará disponible en la capital del 2 al 13 de diciembre bajo la colaboración de ADIF.
`Voces de Sor Juana´ ya fue uno de los principales acontecimientos de la 42º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, y fue la primera vez que el Festival dedicó una sección íntegra a la mujer. También `Finjamos que soy feliz´, en colaboración con la Casa de México de Madrid, recordó a Sor Juana Inés el pasado 19 de noviembre en una de las Veladas Novohispanas.
Taller sobre los rituales funerarios africanos alrededor de `El burlador de Sevilla´, en Costa de Marfil
La colaboración entre el Festival y el Instituto Superior de Artes Escénicas de Costa de Marfil (Insaac) han dado como resultado este taller de dirección, empoderamiento teatral y búsqueda dramático musical sobre los rituales funerarios africanos alrededor de `El burlador de Sevilla´. Así, la obra de Tirso se funde con la cultura africana, resaltando la idea de la muerte y la resurrección de los muertos para pedir justicia.
El taller se realizará el próximo 4 de diciembre y servirá como acercamiento del teatro del Siglo de Oro a la escena marfileña. En la dramaturgia estará José Gabriel López Antuñano y en la dirección hará lo propio Ignacio García. Por su parte, el elenco de actores estará integrado por profesionales y cantantes del país africano y de forma paritaria, ya que la obra servirá también como reivindicación contra la violencia de género.

Taller sobre los rituales funerarios africanos alrededor de `El burlador de Sevilla´.
Mesa redonda Creación y gestión cultural en tiempos de crisis
Desde Casa América se realizará una mesa redonda con distintas personalidades del teatro Iberoamericano para discutir acerca de la actual problemática del Covid y su impacto en las artes escénicas. También para ofrecer distintas visiones sobre la creación y la gestión de la dramaturgia hispanoamericana. La charla se realizará el próximo 9 de diciembre a las 19:00 horas y estará disponible de forma online desde el canal de Youtube de Casa América.
Masterclass en DramaFest.DramaZoom-Edición Sana Distancia
El festival mexicano DramaFest celebra su 9ª edición con obras, conversatorios y un encuentro con la Federación Rusa como país invitado. También se celebrarán Máster Classes, y en una de ellas Ignacio García, el director de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, presentará El teatro del Siglo de Oro en la escena contemporánea. El evento se producirá el sábado 12 de diciembre de 12:00 a 13:30 horas, y se podrá seguir a través del FacebookLive del festival.

Cartel del festival DramaFest DramaZoom en su edición de 2020.
`No se duerma en la noche que al hombre le viene a salvar´. Velada Novohispana.
El día 17 de diciembre a las 19:30, y aprovechando la cercanía con las fechas navideñas, se celebrará en Casa de México esta velada dedicada a los Villancicos Novohispanos. De importación española, los villancicos se popularizaron en la Nueva España con la llegada de las pascuas, e incluso dieron lugar a elaboraciones propias en la zona. Su difusión también hizo que el villancico trascendiese del ámbito religioso para instalarse en el ámbito popular y profano.
De esta forma, autoras como Sor Juana Inés de la Cruz adaptaron su lírica a la modalidad del villancico. Ahora, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y Casa de México rinden homenaje a esta época con las actices Carmen del Valle, Lara Grube y Rita Barber. La interpretación musical la ejecutará Sara Águeda, y la dirección, la selección de textos y la música correrá a cargo de Ignacio García.

`No se duerma en la noche que al hombre le viene a salvar´ es la segunda de las Veladas Novohispanas
Para asistir a la Velada Novohispana el público debe reservar su plaza a través de la página www.casademexico.es
Urbano&Barroco con Dani Pannullo Dancetheatre Co
Urbano&Barroco es una atrevida propuesta musical, textual y de coreografías donde los estilos más actuales confluyen con la música del Siglo de Oro. El objetivo es el de acercar al público, y más específicamente a los jóvenes, el legado que nos dejó aquella época. El espectáculo se realizará el 21 de diciembre y contará con emisión online para el público (con un horario todavía por confirmar)
La propuesta y la dirección pertenecen al argentino Dani Pannullo, y se acompañará de los bailarines Juan Gómez Pavón, Lidya Riobo, Alexander Peacock y Jhonder Gabriel Gómez. Mariola fuentes será la actriz invitada al evento.