Se ha producido la primera reunión con SEGITTUR para aplicar metodologías y establecer una hoja de ruta concreta
Javier Higueras| Ciudad Real ||
La Diputación Provincial que preside José Manuel Caballero se ha puesto en marcha para convertir la provincia de Ciudad Real en Destino Turístico Inteligente. Para ello, ha establecido los primeros contactos con SEGITTUR (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas) y así conocer a fondo los beneficios y las líneas a tratar para la consecución de este objetivo. Esta conversión en Destino Turístico Inteligente revalorizaría los destinos a través de la innovación y la tecnología, impulsando también ámbitos como el medioambiental, el económico y el socio-cultural de la provincia.
De esta forma, SEGITTUR y responsables del Área de Desarrollo Rural, Turismo y Sostenibilidad -comandada por la vicepresidenta María Jesús Villaverde- han establecido en su primera reunión la metodología a llevar a cabo y los pormenores de la hoja de ruta que la Diputación Provincial deberá confeccionar para ser Destino Turístico Inteligente. Esta metodología, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Estado de Turismo, consta de cinco ejes: la gobernanza, la innovación, la tecnología, la accesibilidad y la sostenibilidad. El organismo evalúa hasta 400 requisitos dentro de estos cinco ejes.

Esquema sobre herramientas y planificación para el Destino Turístico Inteligente.
Se sucederán reuniones con otras áreas de la Diputación Provincial
SEGITTUR también abordará entrevistas con los responsables de las demás áreas de la Diputación y con otros organismos relacionados directa e indirectamente con el turismo. Se trata de un proyecto que intentará involucrar a todas las capas económicas del ámbito turístico. Las distintas reuniones aportarán luz sobre el grado de cumplimiento de Ciudad Real en cada uno de estos ejes, para finalmente elaborar un informe diagnóstico y un plan de acción definitivo en su conversión en destino turístico inteligente.
Beneficios del Destino Turístico Inteligente
En el actual marco de desarrollo tecnológico a nivel global, el Destino Turístico Inteligente se pone al servicio de las innovaciones tecnológicas para dotar a sus espacios de infraestructuras y sistemas de inteligencia que permitan una relación más estrecha y a tiempo real con el visitante. Esto repercute positivamente en su experiencia turística. Pero no solo eso: al aunar en estos destinos conceptos como sostenibilidad, accesibilidad, conocimiento e innovación tecnológica, también se produce un incremento en la calidad de vida de los residentes. Además, se estimula la competitividad en las empresas de la zona, con su consecuente aumento en la rentabilidad económica.
El sector turístico, tanto público como privado, es el principal impulsor del Destino Turístico Inteligente.
Tal y como recoge el Subcomité de Normalización de los Destinos Turísticos Inteligentes, «el Destino Turístico Inteligente es un espacio innovador, accesible a todos, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia que garantiza el desarrollo sostenible del territorio, facilita la interacción e integración del visitante con el entorno, e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y la calidad de vida de los residentes».
Existen un total de 38 destinos turísticos inteligentes; 36 de ellos en España y 2 en México. Si lograra consolidarse, el de Ciudad Real sería el primero de toda la Comunidad de Castilla-La Mancha.