El proyecto ha sido puesto en marcha por la Diputación Provincial y la Cámara de Comercio de Ciudad Real en colaboración con los diferentes grupos de Desarrollo Rural de Campo de Calatrava

Javier Higueras | Almagro ||

Las diferentes empresas de la comarca de Campo de Calatrava, así como los emprendedores dispuestos a iniciar un proyecto empresarial, tendrán instalado en la sede de la Asociación de Campo de Calatrava (en Almagro) un punto de información  para optimizar sus recursos mediante asesoramiento y formaciones específicas. Se trata de un proyecto en connivencia con las instituciones y la Asociación de Desarrollo Rural de Campo de Calatrava, y cuyo objetivo principal es el de dinamizar el tejido empresarial de la comarca. También, a través de estas ayudas se pretende paliar el éxodo demográfico y fijar población con nuevas oportunidades laborales. 

Elena Moraleda, Técnica de Dinamización Empresarial de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, profundizó hace unos días en Onda Almagro acerca de los propósitos de este proyecto, que consta de dos fases iniciales. En la primera, se han fijado reuniones con los diferentes ayuntamientos de la comarca para darles a conocer el programa, para en una segunda fase visitar las diferentes empresas de Campo de Calatrava.

Así, en palabras de Moraleda, la iniciativa busca «encontrar oportunidades laborales para la población de la comarca», así como «dar unas condiciones sociales, económicas y unas infraestructuras óptimas para los emprendedores». Por ello, el proyecto tiene dos vías: la formación a empresas y el asesoramiento. 

Formación a empresas de Campo de Calatrava

En este ámbito, la Cámara de Comercio de Ciudad Real intentará, desde el punto de información instalado en Almagro «crear proyectos formativos para paliar las necesidades concretas que tengan las empresas». Además, «habrá un programa específico para el pequeño comercio, con un diagnóstico personalizado de las fortalezas y debilidades de las empresas», algo que ayudaría a mejorar la competitividad de las mismas.

Asesoramiento a empresas y a emprendedores

Para las empresas, este asesoramiento tendrá dos fases: la primera orientada a aconsejar «mediante programas propios y propuestas de mejora», mientras que en la segunda fase intervendría un agente externo, contratado por la empresa en cuestión, «para llevar a cabo estas propuestas con un acceso a subvenciones de hasta el 70%», tal y como subrayaba Elena Moraleda. Un asesoramiento que también otorga un alto grado de importancia a las nuevas tecnologías, con programas para aumentar el grado de digitalización de las empresas y fomentar el nivel de innovación de las mismas.

Los emprendedores también tendrán opción de asesoramiento, con un programa orientado a convertir las ideas de aquellos que quieran iniciar un proyecto en «propuestas en valor», es decir, ayudando a ejecutar un plan de empresa concreto. También se ofrecerá información en materia jurídica, constitutiva y de búsqueda de financiación para estos emprendedores.

Por otra parte, el programa ofrece un asesoramiento internacional para aquellas empresas que quieran expandir su marca o producto fuera de nuestras fronteras.