La Escuela de Hostelería EFA «La Serna» de Bolaños de Calatrava fue el punto de encuentro en una jornada gastronómica dirigida a alumnos y docentes del centro

Javier Higueras| Bolaños ||

Ya han fructificado los primeros esfuerzos de la AD Campo de Calatrava por aglutinar los productos gastronómicos de la comarca. Hace unas fechas indicábamos que el Foro Agroalimentario (creado por la Asociación) serviría para desarrollar de forma conjunta las marcas de calidad producidas en Campo de Calatrava, con actividades de promoción y estrategias comunes en beneficio de todos. Como resultado, el primer encuentro fue «Calatrava Sabor», una jornada gastronómica formativa que tuvo lugar en la Escuela de Hostelería EFA «La Serna» de Bolaños de Calatrava. Allí, varios representantes de las empresas agroalimentarias presentaron sus productos a los alumnos y docentes de la escuela en una charla acompañada, como no, de catas del mejor sabor local.

De esta forma, la jornada sirvió para que los futuros hosteleros no solo conozcan los alimentos de Campo de Calatrava, sino para que también los puedan emplear de la mejor forma en su trayectoria profesional. «Calatrava Sabor» estuvo conducida por César Cólliga, su director, e Inés Hormeño, la directora del centro EFA La Serna. Un encuentro que estuvo dividido en 3 partes: información, catas y presentación de platos por parte de los alumnos.

Presentes los representantes de las marcas de calidad de Campo de Calatrava

En la primera sección de «Calatrava Sabor», varios de los representantes de los productos de calidad de la comarca intervinieron para hablar acerca de las bondades de sus marcas:

Por parte de «EcoHuerta Manchega», productora torralbeña de fruta y verdura con Certificado ECO, su gerente Antonio Laguna expuso las labores de esta empresa. Además, habló de agroecología- aplicación de procesos ecológicos en sus productos- y defendió la biodiversidad que generan los diferentes tipos de cultivo.

También estuvo presente Eloy Sánchez, gerente de la empresa de Torralba Pan Real y secretario de Afexpan. Su intervención se dedicó al Pan de Cruz de Ciudad Real, que desde 2009 es uno de los cinco panes españoles con reconocimiento de IGP (Indicación Geográfica Protegida). Un pan cuya actividad se remonta al siglo XIII y que destaca por su elaboración elaborada y tradicional, con el sello de la Cruz de Calatrava en la parte trasera de sus hogazas.

Al Pan de la Cruz le siguió el «Azafrán Oro de Calatrava» de Carrión de Calatrava, una de las dos marcas de la provincia con Denominación de Origen Protegida (DOP) Azafrán de la Mancha. El manchego está considerado el «mejor azafrán del mundo» dadas las condiciones climatológicas de la región. Así, fue Cristina Álvarez, la propietaria de la marca, quien habló de las singularidades del producto, añadiendo que «tenemos que creernos que nuestro producto es de calidad, si no nos lo creemos nosotros mismos no conseguiremos reconocimiento ni puesta en valor fuera de nuestro territorio».

«Bodegas Naranjo«, situada en Carrión de Cva., es una de las principales productoras de vino de la comarca, y estuvo representada por su presidente Ramón Muñoz de Cuerva. Este informó a los alumnos de hostelería acerca de las características de los vinos de influencia volcánica que elaboran sus bodegas.

La última presentación estuvo protagonizada por el aceite, un producto con la categoría Virgen Extra Certificado por varias empresas de la comarca. De esta intervención se encargó César Cólliga, quien habló acerca de la DOP Aceite Campo de Calatrava y sus variedades locales Cornicabra y Picual.

Enología y oleología

Las charlas estuvieron acompañadas por degustaciones de vinos y aceites de Campo de Calatrava, dos añadidos que sirvieron para formar en ambos campos a los futuros hosteleros. En lo referente al aceite, profesores y estudiantes constataron las propiedades del fruto de la aceituna, así como su aroma y su efecto al contacto con el paladar.

Calatrava sabor cata de aceite

Cata de aceite en «Calatrava sabor» (imagen procedente de la web de la AD Campo de Calatrava)

Los estudiantes presentaron sus platos con sabor a Calatrava

Por último, los estudiantes de la Escuela de Hostelería «La Serna» demostraron sus habilidades con una presentación de platos y postres con los productos certificados del Campo de Calatrava como protagonistas.

Así, de los fogones del centro resultaron platos como Berenjenas en tempura de vino blanco Campo de Calatrava con reducción de tinto (IGP) y miel del Campo de Calatrava; Panacota de berenjena y coliflor con olivada y encurtidos al Aceite Campo de Calatrava (DOP); Paletillas de Cordero Manchego (IGP) al vino Campo de Calatrava (IGP) a baja temperatura o Risotto de verduras ecológicas del Campo de Calatrava al Azafrán de la Mancha (DOP). En cuanto a los postres, tuvo presencia el Pan de la Cruz (IGP) con chocolate y esferificaciones y el Mousse de Queso Manchego (DOP) con interior de miel Calatrava de Azafrán de La Mancha (DOP) y sopa de melocotón.

Conocer, probar y poner en marcha. Tres procesos que conformaron una jornada surgida del Foro Agroalimentario de la AD Campo de Calatrava. La Asociación está tratando de reunir a los productos de calidad de la comarca, y mediante iniciativas como esta será más fácil desarrollar una imagen común que integre y haga crecer a las empresas de Campo de Calatrava.