El plazo de presentación de propuestas para la próxima edición finalizará el 7 de febrero de 2021

Javier Higueras | Almagro ||

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebra cada año durante el mes de julio, continúa con su convocatoria oficial para recibir nuevas propuestas que complementen la programación de su próxima edición. Un Festival reconocido como el más prestigioso a nivel mundial en teatro inspirado, fundamentalmente, en el Siglo de Oro español. Así, tanto compañías nacionales como internacionales podrán presentar sus escritos hasta el domingo 7 de febrero de 2021.

De esta forma, hay establecidos una serie de parámetros que favorecen la inclusión de estos proyectos en el Festival. Por una parte, la organización apuesta por una programación patrimonial, americanista (entendiendo americanista como textos escritos en español en América durante el Siglo de Oro), feminista, accesible e inclusiva. También se aceptan propuestas ya estrenadas o a modo de proyecto, y tienen cabida los textos escritos en el idioma original de la compañía participante. Como características obligatorias, estos proyectos deberán tener una duración mínima de una hora, y basados o inspirados en textos dramáticos o no dramáticos del siglo XVI y XVII.

 

Dos vías para presentar los proyectos

Las propuestas para la 44ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se pueden enviar o bien por correo postal (Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Calle Los Madrazo, 11- 5ª planta derecha, CP 28014 de Madrid) o por correo electrónico a falmagro@festivaldealmagro.com. Los formularios deberán incluir los siguientes elementos:

-Formulario de inscripción cumplimentado/ Dossier informativo del proyecto / Datos de contacto de la compañía: nombre, nacionalidad, dirección postal, email y teléfono.

-Currículo profesional de la compañía y de sus integrantes: texto, material fotográfico y audiovisual (en formatos AVI, MOV, MPEG, FLV…).

-Propuesta económica en base al formulario de inscripción. En este punto, hay que indicar en el sobre o en el asunto del e-mail: `Propuestas Programación Oficial de la 44 Edición´. En el segundo trimestre de 2021 se harán públicas las propuestas seleccionadas.

 

La pandemia incita a la incertidumbre

Todavía restan siete meses para que dé comienzo la nueva edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, pero la actual problemática del COVID-19 y sus consecuentes limitaciones para la celebración de espectáculos invitan a la prudencia más absoluta. La edición de este 2020, en plena desescalada, sí que permitió que el Festival se pudiera desarrollar con cierta normalidad y de forma presencial; el índice de ocupación alcanzó el 80% y hubo un total de 47 llenos absolutos en los distintos escenarios de la ciudad almagreña. Sin embargo, y teniendo en cuenta la segunda ola que estamos atravesando, la referencia más cercana la encontramos en el Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo, que se está celebrando estos días y de forma online para todo el público. Los siguientes meses serán claves para amortiguar esta segunda crisis, y es un reto común del que depende el futuro más próximo del sector cultural.