La muestra ha sido organizada por el Ayuntamiento de Ciudad Real para conmemorar los 600 años de la concesión del título de ciudad y se podrá visitar hasta el próximo mes de octubre.
Redacción || Almagro |
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, asistió a la inauguración de la exposición ‘Ciudad Real VI Centenario. Una ciudad en la historia’, exposición que conmemora los 600 años de la concesión del título de ciudad a la por entonces Villa Real.
Una exposición que ha sido comisariada por los catedráticos de la UCLM Francisco Ruíz, Porfirio Sanz, Francisco Alía y Félix Pillet, junto al presidente del Instituto de Estudios Manchegos, Alfonso Caballero Klink. La muestra es un recorrido completo por la historia de la capital desde que en 1420 recibiera el título de “ciudad” de manos del rey Juan II de Castilla.

Personalidades políticas y sociales durante la inauguración de la exposición en el Museo López-Villaseñor. || Fotos: Diputación de Ciudad Real
De forma, interactiva, didáctica y accesible, a través de tres salas del museo nos refleja el desarrollo económico, político y social desde su fundación hasta nuestros días, y concluye con una mirada hacia el futuro realizada por los propios vecinos.
Prevista para el año pasado, el aplazamiento por la pandemia ha hecho que la puesta de largo de esta exposición sea en 2021 en el que se celebra el VIII centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio, fundador de la ciudad.
La exposición, que permanecerá en el Museo López-Villaseñor hasta el próximo mes de octubre, tiene un horario de visitas de lunes a viernes de 10:00 a 22:00 horas, los sábados de 10:00 a 13:45 horas y de 17:00 a 19:45 horas, y los domingos de 10:00 a 13:45 horas.
Un recorrido por la historia de Ciudad Real
Estructurada en torno a tres salas del museo, como visitante podremos hacer un recorrido a través de paneles explicativos desde los orígenes y la fundación de Ciudad Real, en 1255 por Alfonso X el Sabio, al desarrollo que experimentó la ciudad entre los siglos XV y XVIII, hasta llegar a la historia contemporánea, del siglo XIX al XX, para desembocar en hitos tan importantes como la llegada del AVE, la implantación de la universidad o la creación del Hospital General.
La exposición aúna además elementos arqueológicos destacados de la historia de Ciudad Real como urnas funerarias pertenecientes, sobre todo, a la necrópolis de Alarcos, junto a puntas de lanza y cerámicas almohades.
No te puedes perder detalles como la carta Puebla de 1255 también está expuesta, junto al Códice original de las Cantigas de Santa María, cedido por la Diputación, y piezas de arte como un óleo de la Inmaculada Concepción, además de bustos de Quijote y Sancho, realizados por Felipe García Coronado.