Plaza de Almagro

Los entremeses de Cervantes, El Juez de los Divorcios y El retablo de las maravillas, se podrán disfrutar el próximo día 19 de septiembre en el Corral de Comedias de Almagro.
Los entremeses eran pequeñas obras representadas en los descansos de las grandes puestas en escena o bien al principio de alguna de ellas, de forma que servían de como se habla en gastronomía para picar entre los grandes platos o para disfrutar a modo de aperitivo.
El Juez de los divorcios
Por la Audiencia del juez de los divorcios van pasando distintos matrimonios para dirimir sus diferencias y verse, finalmente, divorciados. Mariana y su viejo marido; doña Guiomar y su marido soldado; un cirujano y su mujer Aldonza de Minjaca y un ganapán, algo bebido. Cada uno irá exponiendo sus problemas de convivencia y el juez a los suyo: recaudar las tasas que se tienen que pagar, recomendando a todos que “en los problemas de amor, más vale el peor concierto que no el divorcio mejor”.
Nos presenta Cervantes una visión catastrófica del matrimonio, probablemente fruto de su experiencia, donde las mujeres son muy fuertes. De hecho, los roles femeninos tienen nombre y los masculinos. Además las autorizadan a hablar en la audiencia, algo que no era muy frecuente.
El retablo de las maravillas
Chirinos y Chanfalla son dos cómicos de la legua que presentan un retablo de figuras, que son sólo visibles para los hijos legítimos y también para los descendientes de cristianos viejos.
Van a hacer la presentación ante el Gobernador y el corregidor, Juan Castrado y su hija Juana Castrada, el alcalde Benito Repollo y el escribano Pedro Capacho. Todos simulan que ven las figuras por temor a la opinión ajena. Aparecerán en el retablo Sansón en el templo, el toro que mató al ganapán en Salamanca, ratones, una fuente de agua del río Jordán, leones rampantes y osos colmeneros, la hermosa Herodías bailando la zarabanda… Hasta que la llegada de un sargento que viene con su compañía a alojarse en el pueblo, generará tal confusión, que todos acabarán señalando al Gobernador como marrano y a Chirinos y Chanfalla camino de otro pueblo para hacer de nuevo su retablo.