El foro creado por la Asociación para el Desarrollo de Campo de Calatrava congrega a los alimentos más representativos de la comarca
Redacción | Almagro ||
El vino, el aceite, la berenjena, el cordero, la miel, el queso, el azafrán, la huerta ecológica y el pan de la Cruz. Todos estos productos tienen una gran importancia en la Comarca de Campo de Calatrava, y sus empresas apuestan por otorgarles un valor distintivo y de calidad en sus diferentes variantes. Con esta base, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava creó hace unas fechas el Foro Agroalimentario para reunir a los productores e instaurar una imagen colectiva por el bien del sector en la Mancomunidad. Este espacio está encuadrado dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDPL) 2014/2020, en el programa LEADER al que la Asociación está adherido.
El foro estuvo conducido por Carlos Corella, gerente de la AD Campo de Calatrava; y César Cólliga, gerente de la IGP Vino Campo de Calatrava y Denominación de Origen Aceite Campo de Calatrava. También estuvieron presentes Ramón Muñoz de la Cuerva, presidente de la IGP del Vino Campo Cva y propietario de Bodegas Naranjo; Juan Pedro Díaz Bustamante, presidente de la Denominación de Origen del Aceite Campo Cva y presidente de la Coop. Virgen de las Nieves; Teodoro Sobrino, de la productora «Azafrán Oro de Calatrava»; Ramón González Almansa, presidente de la IGP Berenjena de Almagro y representante de «Conservas Antonio»; Mª Dolores Pérez, representante de la quesería «Pasamontes»; Antonio Laguna, gerente de «EcoHuerta Manchega»; Mattia Annovi, representante de «Aceites Olivar del Valle» y del sector del Cordero Manchego; Eloy Sánchez Campos, gerente de Pan Real, secretario de Afexpan y representante de la IGP Pan de la Cruz de Ciudad Real; y Rubén Azañón Gallardo, gerente de la productora de miel «La Huerta de Calatrava».

Foro Agroalimentario del Campo de Calatrava.
Espíritu de cooperación y estrategias comunes
El Foro Agroalimentario establece un punto de encuentro entre todas estas productoras de alimentos para crear unión, estrategias comunes y actividades de promoción conjuntas. Todo ello va en beneficio, además de las empresas, de la marca Campo de Calatrava. Ramón Muñoz de la Cuerva aseguraba que «tenemos productos de calidad para competir a nivel mundial». En definitiva, lo que se pretende es potenciar la gastronomía de la zona y, al compás de su desarrollo, promover otros sectores, como el turístico y el cultural.
Este mes ya tendrá lugar el primer evento conjunto en la Escuela de Hostelería (EFA) «La Serna» de Bolaños de Calatrava; será un espacio donde todos estos productos estarán presentes. Se suma a otros ya realizados -cuando este foro aún no estaba en marcha- como «Calatrava sabor», también con la AD del Campo de Calatrava como principal organizadora, y donde se promocionó el enoturismo y el oleoturismo de la comarca.