La VIII edición del Festival de Cortometrajes CortoCortismo de Miguelturra se celebrará del 3 al 6 de diciembre

Javier Higueras| Miguelturra ||

Tras varios meses de incertidumbre y un cambio en las fechas- tenía previsto celebrarse del 12 al 15 de noviembre-, la nueva edición del Festival de Cortometrajes CortoCortismo se celebrará durante todo el primer fin de semana de diciembre. Así lo acordaron hace unas fechas los principales organizadores: el Ayuntamiento de Miguelturra y la Asociación CinefóruMiguelturra, además de contar con el apoyo de la Diputación Provincial de Ciudad Real. El difícil contexto que estamos atravesando ha obligado a remodelar el sistema del festival, por lo que este año se hará de forma semipresencial. La Casa de la Cultura de Miguelturra será el punto donde se proyecten buena parte de los cortometrajes, con un aforo limitado a 50 personas por pase. Además, habrá emisiones por streaming para que el público pueda disfrutarlo desde casa.

Para las proyecciones públicas en Casa de la Cultura habrá estrictas medidas sanitarias, con protocolos de higiene en cada cambio de pase.

En la rueda de prensa ofrecida por el presidente de la asociación cultural, Manuel Viso; la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga y el vicepresidente en materia de Cultura de la Diputación Provincial, David Triguero, se aportaron los pormenores del funcionamiento del festival. La alcaldesa felicitó los esfuerzos de la organización «por mantener vivo el espíritu de una cita que se ha convertido ya en emblema del municipio». Además, quiso señalar que «el Consistorio pondrá a disposición todos los medios necesarios para los días de las proyecciones y seguirá apostando de forma contundente por este festival. Este año estrenan pantalla y proyector en la Casa de la Cultura, que hemos podido adquirir a través del Plan Activa de la Diputación«.

Cartel VIII edición de CortoCortismo

Cartel inicial de la VIII edición del Festival de Cortometrajes CortoCortismo de Miguelturra. Las fechas han tenido que ser cambiadas al fin de semana del 3 al 6 de diciembre

 

Posibilidad de voto telemático

Otro de los valores añadidos del festival, junto con la emisión en streaming, será la posibilidad de emitir el voto telemático desde casa. Esto será posible gracias al convenio al que ha llegado la organización con la empresa local Difunde, que habilitará un sistema online de votaciones. Además, y como venía siendo habitual, el público asistente a las proyecciones también será partícipe de los resultados desde la Casa de la Cultura. CortoCortismo es un festival en el que todos participan y son jueces de las decisiones finales, y este es, sin duda, un atractivo importante.

Un festival sin ceremonias y con un aumento de categorías en concurso

Como se podía prever, se acordó la suspensión de las galas públicas de inauguración y entrega de premios, reduciéndolas, eso sí, a pequeños actos a puerta cerrada que se emitirán vía online. Esto hace que el gasto se reduzca, orientando el montante que sobra a aumentar las categorías del festival y la cuantía de los premios.

De esta forma, habrá un premio para el mejor corto documental, al margen de la sección de nacional, y también un premio especial que se otorgará al mejor corto producido de forma casera durante la pandemia. Sobre esto último, Manuel Viso señalaba que «nos ha llamado la atención que entre el material enviado hay muchos cortos que se han grabado durante los meses de confinamiento, con temática relativa a lo que estaba ocurriendo y con medios caseros. Por eso, hemos decidido crear este año una categoría COVID, para premiar esa originalidad y creatividad que ha surgido en pandemia».

Estas categorías se sumarán a los tres concursos habituales: el VIII Concurso Nacional de Cortometrajes, el VIII Festival Regional de Cortometrajes y el IV Concurso Nacional de Cortos de Animación.

Al igual que el pasado año, habrá una categoría a la Mejor Dirección Femenina, un premio que concede CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales).

Así, en esta nueva edición de CortoCortismo se ha hecho una selección de entre los casi 500 cortometrajes que entraron en concurso. Una criba que, desde el mes de septiembre, han llevado a cabo cada viernes los creadores y un sector del público interesado. Entre los cortometrajes, destaca la presencia de directores de talla nacional como Javier y Guillermo Fesser, Paco león o Ceres Machado, la ganadora de la pasada edición.

Programación final de CortoCortismo

-Jueves 3 de diciembre: sesión exclusiva de cortos documentales de la Sección Nacional.

-Viernes 4 de diciembre: inauguración en la Casa de la Cultura y primer pase de cortos de la Sección Nacional.

-Sábado 5 de diciembre: sesión de Cortos de Animación y segundo pase de cortos de la Sección Nacional.

-Domingo 5 de diciembre: cortos de la Sección Regional y clausura de la edición.

CinefóruMiguelturra: una asociación dedicada al cine en permanente actividad

Además de ser uno de los principales responsables de CortoCortismo, CinefóruMiguelturra mantiene viva la pasión por el cine en la localidad. Cada jueves, la asociación ofrece una sesión cinematográfica gratuita y abierta a todo el público interesado. Este mes de noviembre ha habido un ciclo de cine dedicado al recientemente fallecido Sean Connery, con las proyecciones de «Agente 007 contra el Dr. No» y «La liga de los hombres extraordinarios». Para este jueves estaba programada la emisión de «La Roca», pero ha tenido que ser suspendida dadas las nuevas restricciones sanitarias que entran en vigor en Miguelturra. Sin embargo, la apuesta por la cultura está ahí, y CinefóruMiguelturra lucha desde hace varios años por difundir cine de todas las épocas y géneros.