El principal organizador del Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro ofrece cuatro de sus espectáculos en su canal de YouTube

Javier Higueras | Almagro ||

Celcit España ha presentado su programación especial de Navidad con cuatro obras que el público podrá ver de forma gratuita. Desde el canal de YouTube de la organización y hasta el próximo 6 de enero, está disponible el mejor teatro con espectáculos que ya se estrenaron en la reciente edición del Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro. Por otra parte, y debido a las fechas en que nos encontramos, el programa íntegro está orientado al disfrute de toda la familia. Así, las Navidades Teatrales 2020 están integradas por las siguientes obras:

«Federico en el corazón», homenaje a Federico García Lorca

La primera de las obras disponibles- que ya fue espectáculo de apertura de la pasada edición del Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro- es este homenaje, a golpe de guitarra, cante y verso, al poeta Federico García Lorca. La principal figura aquí es el guitarrista y cantaor Ricardo Fernández del Moral, a quien entrevistamos días antes del estreno de «Federico en el corazón». El artista daimieleño domina las dos disciplinas fundamentales del flamenco (cante y guitarra), y de las otras dos (el baile y las palmas) se encargan Marta Serrano y Rosa Guerrero. Mariano Lizcano completa «Federico en el corazón» con un recital de poemas del autor granadino. Además, Fernández del Moral cuenta con el acompañamiento de Jesús Peñalver en la guitarra.

«En un lugar de Calatrava»

Otra de las obras que formó parte del Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro fue «En un lugar de Calatrava», de parte del Teatro La Veleta (de Castilla-La Mancha) y la compañía chilena Tryo Teatro Banda. De la dramaturgia y la dirección se encarga Francisco Sánchez Brkic. La obra narra, mediante la aparición en escena de tres juglares contemporáneos, la historia de la comarca de Campo de Calatrava, con sus personajes, sus paisajes y sus leyendas. Una divertida forma, mediante el teatro y la música, de que toda la familia conozca sus propias raíces.

«Jugué, conté, cantemos», de Fanny Fuguet

La artista venezolana Fanny Fuguet ofrece este show para los más pequeños en el que caben la música, los cuentos y los juegos. Monopolizando el escenario, Fuguet consigue encandilar con su voz, sus canciones y su dominio de los instrumentos para crear un relato de lo más divertido. «Jugué, conté, cantemos» estuvo incluida en la programación infantil del Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro.

«Esto sabe a Gloria», con textos de Gloria Fuertes

El último evento de las Navidades Teatrales 2020 es «Esto sabe a Gloria», un espectáculo infantil coproducido por el colectivo Las Chamanas y La Quimera de Plástico. La obra mezcla el cuentacuentos, el teatro y la poesía para homenajear la trayectoria de la gran Gloria Fuertes, haciendo también un recorrido por su biografía. Selma Sorhegui y Katia Gallego son Las Chamanas, y de la dirección y la puesta en escena se encarga Tomás Martín. También colabora como invitado el pintor Manolo Sierra.