Los vinos volcánicos del Campo de Calatrava suponen un enorme potencial para el desarrollo socieconómico de la comarca que formará parte del futuro Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”, de ahí que el proyecto haya apostado por darlos a conocer organizando catas comentadas que han contado con la participación de prestigiosos enólogos del territorio.

Redacción | Almagro ||

Las dos últimas catas de la actividad ‘Catando entre Volcanes’, organizada por la Diputación Provincial de Ciudad Real con motivo de los actos conmemorativos de la ‘Semana Europea de los Geoparques’, han tenido lugar este fin de semana en los municipios de Almagro y Alcolea de Calatrava.

Es importante contar con la implicación y la participación de un sector que “demuestra una plena confianza en la oportunidad que el Geoparque puede generar en sus propios negocios”, destacó el vicepresidente de Cultura, Memoria Democrática, Deporte y Juventud, David Triguero Caminero.

De ahí que sectores como el del vino, el aceite y la alimentación, como es el caso de los pasteles los ‘Magmitos de Poblete’, hayan incorporado ya a sus elaboraciones y a su marca elementos relacionados con el volcanismo.

vinos volcánicos Campo de Calatrava

Cata de vinos de Campo de Calatrava | Foto: Diputación de Ciudad Real

Las catas han permitido a los participantes en ellas identificar las cualidades y características únicas que tienen estos vinos, que nacen de unas vides que se desarrollan en un suelo volcánico y que le aporta a la uva una mineralización distintiva.

El objetivo de esta iniciativa es que finalmente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconozca, con la figura de Geoparque, una buena parte del territorio de la provincia de Ciudad Real ligado a la actividad volcánica de la zona, que abarca más de 4.000 kilómetros cuadrados.

El reconocimiento como Geoparque por parte de la Unesco supondría contar con una marca de calidad a nivel mundial, y conllevaría además, entre otros muchos ventajosos objetivos, el promover la investigación y conservación del patrimonio geológico, establecer acuerdos con administraciones, realizar actividades vinculadas al patrimonio natural y cultural, propiciar actividades que conlleven la promoción y difusión de recursos artesanales, agrícolas o ganaderos para promoción del geoparque, realizar campañas para promover el geoturismo, mejorar la calidad turística fundamentada en el geoturismo, en definitiva, impulsar el desarrollo socioeconómico y medioambiental del territorio.