Javier Higueras | Almagro ||
En las últimas fechas, municipios como Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Carrión de Calatrava o la propia capital de provincia se han adherido al proyecto impulsado por la Diputación Provincial “Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real”. Todos ellos, tras sendas sesiones en pleno, han reconocido las virtudes de un plan que promete impulsar la actividad socioeconómica, turística, cultural y deportiva de la Mancomunidad y cuyo principal objetivo es el de obtener la distinción oficial de la UNESCO dentro de su Red Europea de Geoparques. El acuerdo más reciente ha sido con la ciudad de Puertollano, que también ha mostrado su apoyo.

El Geoparque, que ya es reconocido dentro de los Bienes de Interés Cultural, quiere dar un paso más allá y consolidarse como uno de los principales atractivos turísticos de la zona, ya que cuenta con un gran patrimonio geológico y de naturaleza volcánica. El geoturismo es una modalidad en auge y su llegada podría servir como hilo conductor hacia los distintos sectores económicos, históricos y culturales de la provincia. Por todo ello, el reconocimiento de la UNESCO se convierte en un punto clave no solo para la potenciación del territorio, sino también para su geoconservación y sostenibilidad.

Geoparque Volcanes de Calatrava

Volcán de Cerro Gordo en el Campo de Calatrava. | Foto: www.ciudad-real.es

De esta forma, el proyecto “Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real” contará con tres comités necesarios para ser incluidos en la Red Europea de Geoparques de la UNESCO: el Comité Científico, formado por 26 expertos ; el Comité Institucional, con los grupos de Campos de Calatrava, Entreparques, Valle de Alcudia, MonteSur y Sierra Madrona, además de sus ayuntamientos y el de Ciudad Real y Puertollano; y por último el Comité Socioeconómico, a falta de consolidarse por completo. El primero de estos comités ha mantenido varias reuniones con las instituciones para determinar los Lugares de Interés Geológicos (LIG), es decir, los Geositios, las Geozonas y las Georutas dentro de los 4.100 km2 de territorio. Se prevé que para el próximo mes de febrero se prepare el inventario de Geositios y que para marzo ya haya un informe final, según lo acordado en la reunión del Comité Científico del pasado 27 de septiembre.

El Geoparque Volcanes de Calatrava sería el segundo de la región reconocido por la UNESCO tras el Geoparque de Molina-Alto Tajo, localizado en la provincia de Guadalajara. En total, el Foro de Geoparques españoles cuenta con hasta 15 emplazamientos.