Redacción | Almagro ||
Almagro Crea, Investiga y Comparte, Almagro CIC, un proyecto de divulgación de la investigación en la zona del Campo de Calatrava se puso en marcha el pasado viernes.
Esta iniciativa nace con el objetivo de divulgar y dar visibilidad a los trabajos de investigación y creación desarrollados por mujeres y hombres vinculados por algún motivo a la ciudad de Almagro. La fórmula es a través de diferentes formatos de comunicación.
Así, desde las distintas secciones del Ateneo se prestará especial atención a las aportaciones de postgraduados que cuenten con el mencionado vínculo. Además se tendrá en cuenta que se hayan materializado en la elaboración de tesis doctorales, publicaciones de impacto en sus respectivos ámbitos o en trabajos de creación artística de especial relevancia.
Se trata de dar visibilidad al talento almagreño desarrollado fuera de la localidad y muchas veces desconocido dentro de la población. La intención principal es reforzar los vínculos con aquellos jóvenes brillantes que salieron de Almagro para encontrar sus oportunidades en algún otro lugar de nuestro país o del extranjero.
El primer invitado que puso de largo este proyecto fue Adrián Arroyo Ureña, doctor en Arqueología Prehistórica e investigador postdoctoral del Institut Catalá de Paleoecología Humana i Evolució Social de Tarragona. Arroyo ofreció una conferencia telemática el pasado viernes 15 de enero titulada “Piedras, homínidos y monos: cómo determinar las actividades de nuestros antepasados”.
De esta forma y al menos una vez al mes se ofrecerán actividades de divulgación dentro del proyecto Almagro CIC. En febrero ya está confirmada la presencia de José Miguel Calzado, más conocido como Marko Montana, director del Festival Internacional de Cine de Almagro, además de guionista, director, productor de cine y emprendedor, residente durante buena parte de su vida en Berlín y que en la actualidad se encuentra desarrollando diferentes proyectos en el Campo de Calatrava.