Jorge Solana Aguado | Almagro ||
Es el resultado de esta fusión gastronómica. Unes aspectos esenciales hoy, como es la experiencia de los sentidos con productos de alta calidad, los contenidos audiovisuales, la animación y los aspectos digitales. Lo que surge no puede ser otra cosa que: ‘A quién se le ocurre’.
Esta iniciativa lanzada por marcas como EXTREM Puro Extremadura, Dehesa de Luna y Arròz Dénia es una producción audiovisual que se basa en el mundo de la animación y que recoge algunos de los grandes hitos de la gastronomía en nuestro país de la mano de ilustres personas vinculadas a este sector, personas con una relación especial e historia particular con la gastronomía, estrellas Michelin y sumillers.
Un novedoso formato con siete programas. Ya se ha estrenado el primer capítulo a finales del pasado mes de septiembre. Todos podremos seguirlos a través de la web www.aquienseleocurre.com y el último llegará en la primavera de 2022. Será el momento de ver la repercusión de este nuevo formato digital y audiovisual dentro del sector.
“A quién se le ocurre” mostrará cómo, detrás de la magnífica gastronomía española y sus extraordinarios vinos hay una serie de personajes y casualidades que han definido lo que comemos hoy en día.
Un show gastronómico con colaboradores especiales
El show animado, un formato muy especial y original, tendrá entre los colaboradores habituales del programa al chef Toño Pérez, con doble Estrella Michelín. Otras personalidades históricas que aparecerán por el programa en colaboraciones de esta ficción serán Louis de Bechamel, chef francés inventor de la salsa que lleva su nombre, o el ilustre Premio Nobel de Literatura, Ernest Hemingway, enamorado apasionadamente de la cocina y los vinos españoles.
En palabras del consejero delegado de Agriculturas Diversas, Francisco Ruiz de la Torre: “El objetivo principal de este programa es promover los valores y la extraordinaria calidad de los productos de nuestra gastronomía, de una forma totalmente novedosa y nuca vista en nuestro país”. Se recorrerán diferentes regiones, quién sabe si Campo de Calatrava podrá tener un lugar o debería crearlo, y se hablará de los productos más icónicos de la gastronomía española a nivel internacional.