Redacción | Ciudad Real ||
Campo de Calatrava contará con dos citas importantes dentro del programa de este año de Sabores del Quijote. La primera de ellas el 4 y 5 de junio en Carrión de Calatrava, donde la actividad gastronómica estará ligada con el proyecto Geoparque. Para otoño se ha programado la degustación y promoción del queso y los productos del Campo de Calatrava, el 1 y 2 de octubre en Calzada.
Vuelven «Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra«, una iniciativa que nació en 2017 y que ahora se retoma tras la suspensión de las ediciones de 2020 y 2021 por la pandemia. De la mano de los hosteleros locales de los municipios anfitriones y de los chef de la provincia, la Diputación apuesta de nuevo, en colaboración con los ayuntamientos y los grupos de acción local, por poner en valor los productos de la despensa ciudadrealeña así como sus marcas de calidad, al tiempo que se visibiliza el potencial gastronómico, hostelero y agroganadero que acredita nuestro territorio.
Para que todo el que lo desee pueda vivir los “Sabores del Quijote. Productos y Platos de Nuestra Tierra”, se van a ofertar viajes en autobús gratuitos para las universidades populares de los pueblos. Sin olvidar a los más pequeños, que también podrán disfrutar de un rato de ocio en un castillo hinchable.
«Los Sabores del Quijote» impulsan la gastronomía, el turismo y la sostenibilidad en la provincia
Se retoman los Sabores del Quijote con una programación más ambiciosa y con un marcado afán divulgador y participativo a través de la web www.saboresdelquijote.es. En este sentido, el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, explicó que esta exitosa actividad permite relacionar turismo, gastronomía y sostenibilidad, porque contribuye a valorizar «todo lo que nace, crece y se recolecta en nuestros campos».
Caballero dijo que «Los Sabores» tienen mucho que ver con el orgullo de ser manchego, «a fuerza de ser español», a través de nuestros productos autóctonos, «que está íntimamente ligados a nuestras raíces, nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestros genes». Excelentes materias primas que son transformadas, según indicó, por los hombres y mujeres de la hostelería provincial, a los que mostró su «reconocimiento por lo mal que lo han pasado en estos dos años de pandemia».
Tras comentar que se trata de un sector que es importante en términos de empleo y de fijación de población en los pueblos pequeños, destacó cómo los cocineros y los hosteleros dan vida a los municipios a la vez que contribuyen «al orgullo de pertenencia a nuestros orígenes a través de la gastronomía». «Vaya nuestro reconocimiento a los chef, que os esforzáis en dar calidad y porque nos ayudáis mucho en la estrategia turística», dijo para remarcar, a continuación, que son numerosos los turistas que eligen su destino en función de la gastronomía.
En este sentido, recordó que la provincia de Ciudad Real está muy vinculada al Quijote, el primer tratado de gastronomía en el que se menciona el vino 68 veces y contiene treinta referencias culinarias. Se trata de una obra de una gran proyección internacional, un activo que nos tenemos que creer más la ciudadanía y las administraciones.
Añadió, además, que se está produciendo un gran impacto de la gastronomía entre la gente joven, los denominados milenial, a través de webs, blogs y videoblogs. En este sentido, recordó que para aquellos interesados en la formación, el conocimiento, el ingenio y la innovación sigue avanzando el proyecto de la puesta en marcha de un centro de formación para profesionales de la restauración en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro en colaboración con el Basque Culinary Center. «Vamos a un modelo integral de alojarse en un espacio que es ideal para la formación, dedicado y dirigido al sector profesional ya aquellos que se inician y están en formación reglada u ocupacional», afirmó Caballero.
Por su parte, Gema Ríos, alcaldesa de Calzada de Calatrava, en representación de los ayuntamientos y los Grupos de Acción Local participantes, agradeció a la Institución Provincial el haber recuperado “este ambicioso proyecto que conecta, en perfecto equilibrio, la gastronomía, de la mano de la hostelería, los productos de cercanía y la movilidad entre los diferentes pueblos de Ciudad Real”. Para todos ellos, dijo, “esto es un guiño a la economía circular que se convierte en feria con este proyecto en nuestra provincia”, y reivindicó la alcaldesa de Calzada una dieta más saludable de la mano de los productos de las comarcas; “esto culmina en una movilidad turística que permite a los municipios de acogida la oportunidad de dar a conocer, no solo nuestros recursos agroalimentarios, sino también los patrimoniales, ecológicos y artísticos que nos definen y nos hacen únicos”. Recuperar los “Sabores del quijote”, finalizó Ríos, “es recuperar la esencia de quienes somos y mostrarla a nuestros visitantes, es lo que haremos en los diez municipios elegidos”.
Por último, José Crespo, presidente de la Asociación de Hosteleros de Ciudad Real, celebró que siempre esté presente el apoyo de las instituciones, “este es un tirón para aprovecharlo, para que nos aprovechemos de la infraestructura que tiene la hostelería y para que esta, a su vez, se aproveche, al mismo tiempo, de dar servicios a los visitantes de esta iniciativa”. Se ha despedido Crespo mencionando los otros muchos proyectos en marcha, de mano de la Diputación, que aplaude y apoya como profesional y representante”.
Sabores del Quijote, hasta diciembre
El regreso de “Sabores del Quijote”, tras la cancelación de 2020, tendrá lugar en Piedrabuena, durante los días 26 y 27 y con el ciervo protagonista como producto de caza mayor. A continuación, el calendario está programado para disfrutar de los platos típicos y famosos gracias a la novela de Cervantes en Campo de Criptana, el 23 y 24 de abril. Y en mayo, durante los días 7 y 8, en Chillón se podrán degustar las delicias del guarrillo.
Llegado junio, concretamente el 4 y 5 de ese mes, será en Carrión de Calatrava, donde la actividad gastronómica estará ligada con el proyecto Geoparque. La siguiente se llevará a cabo en Villahermosa alrededor de los productos del Campo de Montiel, durante el 23 y 24 de julio.
Para otoño se ha programado la degustación y promoción del queso y los productos del Campo de Calatrava, el 1 y 2 de octubre en Calzada. Asimismo, los Sabores del Quijote llegarán a Castellar de Santiago el 22 y el 23 de octubre con la perdiz roja como producto estrella de la caza menor en nuestra provincia.
En noviembre, la zona protagonista será el Valle de Alcudia, en concreto en Villamayor de Calatrava, donde se promocionará y se degustará el cordero y otros productos de la comarca durante los días 5 y 6. Y e Villarrubia de los Ojos, el fin de semana del 26 y 27 de noviembre, las viandas de matanza protagonizarán los “Sabores del Quijote”.
Para finalizar y, por primera vez en sus 4 ediciones celebradas, este evento de la Diputación provincial tendrá lugar en Ciudad Real. La cita será el 17 y 18 de diciembre con los dulces tradicionales de la capital y su comarca.
Deporte, talleres, masterclass y música
En la programación de «Los Sabores del Quijote» están previstas hasta 40 masterclass con chefs de la provincia que estarán maridadas con vinos de la tierra. En todas ellas estará presente Fernando Buitrón, comunicador y consultor de Comunicación y Marketing Gastronómico. También se han programado 10 talleres bajo el título “Cocinando en familia” para que los más pequeños conozcan nuestros productos y otros 10 desayunos saludables con el mencionado Fernando Buitrón.
En cuanto al deporte, se han planificado 10 rutas turísticas por esas mismas localidades, otras 10 de senderismo y 10 de BTT.
Por otro lado, habrá 20 actuaciones de orquestas repartidas entre los municipios protagonistas de esta edición y la música seguirá presente con charangas de la provincia amenizando cada evento.
Además, como todos los años, se repartirán hasta 1.000 vacías con guisos de la zona en cada ocasión y dentro de los stands habrá colaboraciones de las denominaciones de origen y catas maridadas.